Ley antitermitas

Print this page
Print

Ley antitermitas, la legislación que obliga a propietarios y constructores

La Ley de 8 de junio de 1999, llamada Ley antitermitas, define el marco legal de las disposiciones que hay que tomar para prevenir los trastornos y daños provocados por las termitas en la estructura.
¿Quiere construir? La legislación antitermitas exige la aplicación de un dispositivo preventivo antitermitas antes de la construcción, físico-químico como TERMIFILM UV+, físico o un dispositivo de construcción controlable, si construye en zonas declaradas contaminadas por termitas.

La normativa antitermitas trata también sobre la elección de materiales que participan en la estructura de la construcción (estructura, muros de carga…). Estos deben contar también con las propiedades suficientes para resistir a las termitas.
¿Se ha diagnosticado la presencia o indicios de presencia de termitas? Debe hacer una declaración en el ayuntamiento*, y llevar a cabo los trabajos de prevención y erradicación necesarios.

Varios decretos y órdenes completan la Ley antitermitas:

  • Decreto n.° 2006-59 de 23 de mayo de 2006, relativo a la protección de las edificaciones contra las termitas y otros insectos xilófagos, y a las disposiciones que hay que tomar en el diseño y durante la construcción para resistir a los mismos.
  • Orden de 27 de junio de 2006, modificada por la Orden de 16 de febrero de 2010, y modificada por la Orden de 28 de noviembre de 2014 relativa a la aplicación de los artículos R.112-2 a R.112-4 del Código de la Construcción y la Vivienda. Esta orden tiene en cuenta la modificación de la zonificación de la obligación de protección de las construcciones contra los insectos xilófagos n.° 2006-591 relativa al artículo 7, reforzado por la Orden de 27 de junio de 2006, relativa a la aplicación de los artículos R112-2 a R 112-4 del Código de la Construcción y de la Vivienda.
  • Orden de 21 de octubre de 2011, que establece las condiciones de uso de ciertos productos de lucha antitermitas como los productos mencionados en el artículo L. 522-1 del Código de Medio Ambiente.

*Formulario de declaración de presencia de termitas en un inmueble: cerfa 12010*02