
Coloca sustancias llamadas «biocidas» en los productos de tratamiento para la madera
Procedente del medio vegetal, la madera es sensible a algunos factores medioambientales, y, según su duración natural, la aplicación de un tratamiento para la madera que contiene sustancias activas «biocidas» es la única alternativa para autorizar su uso. En efecto, los materiales de construcción de madera deben poder justificar un nivel de rendimiento suficiente que asegure a los ocupantes de la edificación una estructura de madera duradera, resistente y sana.
Dosificaciones de sustancias activas «biocidas» óptimas y específicas para el tratamiento de la madera
En la actualidad, nuevas tecnologías han permitido que las fórmulas químicas ganen en cuanto a nivel de rendimiento y conveniencia gracias a una elección muy específica de sustancias biocidas, eficaces en pequeñas cantidades en los productos para tratamiento de la madera.
Las garantías mínimas de eficacia cubren un período de al menos 10 años. Sus propiedades son fungicidas o insecticidas.
Los productos de tratamiento para la madera que contienen sustancias biocidas son las únicas soluciones eficaces y certificadas para proporcionar un nivel de rendimiento adecuado en las especies de madera poco resistentes.
Estas soluciones de baja dosificación, microemulsiones en fase acuosa, impiden de forma específica el desarrollo de hongos, de insectos de larvas xilófagas y de termitas.
Permiten también la utilización de especies de madera explotadas en Europa de tipo resinoso o frondoso en las construcciones.
Madera tratada con sustancias biocidas, etapas de su tratamiento y uso
Para obtener una clase 2 o 3.1, suficiente para utilizar la madera en la estructura del edificio, la madera se tratará por aplicación de superficie.
Esto puede realizarse por remojo o aspersión.
Una vez realizada la aplicación del tratamiento, la madera se seca protegida. Es la etapa de fijación.
A continuación, la madera tratada es mecanizada en la planta de transformación y se coloca en la construcción sin ninguna influencia en la calidad del aire interior, ya que las sustancias que permanecen en la madera no son volátiles.
Al final de su vida útil, la presencia de estos biocidas en los materiales de madera no genera Residuos Industriales Especiales, por lo que su eliminación no necesita precauciones especiales respecto al hombre y el medio ambiente.
Tratamientos para las maderas del futuro, ¿con o sin sustancia biocida?
Todos los departamentos de I+D de las industrias químicas concentran sus esfuerzos para poner en el mercado productos cada vez más fiables y más respetuosos con el medio ambiente.
Hay soluciones sin biocidas que intentan salir a la luz, pero ninguna asegura todavía la duración necesaria esperada para la madera de las construcciones.
Mientras tanto, existe una estricta normativa en cuanto a salud y medio ambiente que controla los productos elaborados a partir de sustancias biocidas, desde la comercialización de las sustancias, hasta la comercialización y utilización de los productos formulados con sustancias biocidas.
Las soluciones de tratamiento de la madera cumplen el Reglamento sobre biocidas 98/8/CE. Sometidos a autorización de puesta en el mercado (AMM) en 2/3 de los países de Europa, su conformidad asegura a los usuarios y al medio ambiente un elevado nivel de protección.
Tratamientos beneficiosos para una edificación conforme
Los requisitos reglamentarios relativos a los materiales de madera o a los derivados de la madera no imputrescibles para las construcciones están definidos en la Ley 99-471 de junio de 1999 y el Decreto 2006-591 de 23 de mayo de 2006 relativo a la protección de edificios frente a las termitas y otros insectos xilófagos. (¿enlace a las leyes en algún sitio en el artículo de blog o en el sitio web de sarpap-cecil en la documentación?) Estos enlaces son útiles para el internauta como información complementaria, pero no sirven como referencia. Por tanto, la página de destino debe corresponder solo a la información que espera el internauta (por ejemplo, puede ser incluso al artículo de ley en legalis)
La normativa se aplica también a instalaciones exteriores o construcciones que no necesitan licencia de obra.
En el marco legislativo, se requiere que todas las maderas o materiales a base de madera (tipo paneles) que participan en la solidez de la estructura de los edificios nuevos, demuestren una resistencia contra la acción de los insectos de larvas xilófagas y de termitas.